viernes, 6 de diciembre de 2013

Argentina celebraron el Día del Reservista del EA

5-12-2012 | La ceremonia se realizó el sábado en el Regimiento de Infantería 1 Patricios.

Buenos Aires- Una comitiva de la Armada encabezada por el jefe de la División Reserva Naval, capitán de corbeta Raúl Oscar Cacciani, participó de la ceremonia por el Día del Reservista que se realizó el sábado por la mañana en el Regimiento de Infantería 1 Patricios.

Como sucede anualmente, estuvieron presentes en el acto presidido por el director general de Organización y Doctrina del Ejército Argentino, general de brigada José Luis Figueroa, miembros de la reserva del Ejército, de la Armada y la Fuerza Aérea de nuestro país.


Reservistas
La Ley 19.101 para el personal militar establece que la reserva del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea son aquellas organizaciones de sus respectivas Fuerzas Armadas que sirven al propósito de completar, cuando así se disponga, los efectivos de cada una de éstas.

Su personal está integrado por la reserva, constituida por personal que no pertenece al cuadro permanente y que se incorporó por convocatoria o por servicio militar obligatorio para prestar servicios militares.

Y la reserva fuera de servicio, que está conformada por el personal de cuadro permanente que se retira o se va de baja, pero que conserva su aptitud para el servicio militar. Aquí se encuentra también el personal que recibió instrucción en su respectiva Fuerza o en centros especiales de adiestramiento y/o reclutamiento.

Asimismo, constituye esta última el personal que cursó estudios en liceos militares y obtuvo, al finalizar o interrumpir dichos estudios, un grado que lo capacita para integrarla; o aquellos que, si bien no han recibido instrucción en su respectiva Fuerza o en centros especiales de adiestramiento y/o reclutamiento, son destinados a dicho cuadro de conformidad con las correspondientes leyes de la Nación.

La reserva naval
Con la misión de complementar la labor de los efectivos permanentes de la institución, el 13 de mayo de 1945 se creó el Centro de Reservistas de la Armada Argentina, en el marco de la Ley 19.101 para personal militar.

Fue en el marco de esta norma que se determinó quiénes iban a componer el cuadro de la reserva naval: todos los argentinos que “habiendo o no cumplido sus obligaciones del servicio militar, obtengan títulos, aptitudes o especializaciones calificadas para pasar a la reserva con un grado de oficial, suboficial o marinero, en caso de convocatoria".

Los oficiales y suboficiales que la integran tienen como misión la conformación de un grupo de ciudadanos capacitados para desempeñarse como personal de reserva, a fin de contribuir a proveer el personal necesario para completar los cuadros de la Armada Argentina al momento de ser convocados al servicio activo.

Actualmente, cuenta con más de 24.000 hombres procedentes del cuadro permanente, que pasaron a situación de retiro o fueron dados de baja y que conservaron su aptitud para prestar servicios militares en caso de ser convocados.

Asimismo, conforman el cuerpo unos 300 hombres que no han recibido instrucción en las Fuerzas Armadas o Centros Especiales de Adiestramiento y/o reclutamiento pero que participan, con mayor o menor frecuencia, del Plan Básico de Instrucción, a partir del cual se establece el dictado de clases y cursos.

Así, la reserva naval se halla conformada por ciudadanos provenientes de los Liceos Navales Militares, la Marina Mercante y del quehacer nacional que, por trayectoria, especialidad y prestigio, tienen una estrecha vinculación e identificación con los principios y los objetivos fundamentales que animan el accionar de la Armada, ante lo cual por resolución 349, de fecha 27 de diciembre de 1994 del jefe del Estado Mayor General de la Armada, se establece su encuadramiento dentro del escalafón.

El espíritu de esta organización obedece a la importancia de lograr una genuina participación y compromiso por parte de los oficiales y suboficiales de la reserva en los asuntos inherentes de la defensa de la Nación, a favor de la integración cívico militar y siempre demostrando una firme vocación de servicio para con la Patria.

A partir de 2006, tanto los oficiales como los suboficiales de la reserva naval fuera de servicio comenzaron a jurar la bandera junto al personal de marineros tropa voluntaria y los suboficiales que reciben espadas en la sede del Estado Mayor General de la Armada.

En la Armada, dependiente de la Dirección General del Personal y Bienestar, se encuentra la División Reserva Naval.
Fuente: agcetamarinera.com.ar

No hay comentarios: